Lleida, 29 de septiembre de 2023.- El director industrial de la empresa leridana Zyrcular Foods, Ot Fortuny, ha emplazado a la administraci\u00f3n auton\u00f3mica a promover, desde la colaboraci\u00f3n p\u00fablico-privada, una cadena de valor que vaya desde el cultivo local hasta los productos alimentarios de prote\u00edna alternativa. Lo ha hecho durante su participaci\u00f3n en el Congreso BIT 2023, en la sesi\u00f3n plenaria \u201cLa sostenibilidad es rentable: bioECONOMIA\u201d, que se ha celebrado este jueves en el Palacio de Congresos \u00abLa Llotja\u00bb de Lleida.<\/p>\n\n\n\n
Se trata de la segunda edici\u00f3n del congreso, un acontecimiento de referencia en Catalu\u00f1a en materia de bioeconom\u00eda, innovaci\u00f3n y tecnolog\u00eda. En el transcurso de su ponencia, Fortuny ha recordado el proyecto Del Conreu a la Taula, fruto de la alianza entre Zyrcular Foods, la Universitat de Lleida, Semillas Batlle, la Cooperativa de Artesa y METALQUIMIA, que analiza y promueve el cultivo de prote\u00edna vegetal de proximidad a Poniente y a la zona del Valle del Ebro.<\/p>\n\n\n\n
Asimismo, Fortuny ha celebrado que, paulatinamente, vayan saliendo nuevas iniciativas dedicadas a la innovaci\u00f3n en este \u00e1mbito, como es el caso del BioHub, anunciado por el Departamento de Econom\u00eda de la Generalitat en la zona de Alcarr\u00e0s; y el nuevo centro de innovaci\u00f3n de la IRTA, que ayer mismo se anunci\u00f3 en el sal\u00f3n Alimentar\u00eda FoodTech.<\/p>\n\n\n\n
Ot Fortuny ha destacado que \u00abes importante que desde la administraci\u00f3n auton\u00f3mica se tenga en cuenta la realidad operativa e industrial de las empresas que apostemos por el desarrollo, la innovaci\u00f3n, la fabricaci\u00f3n y la distribuci\u00f3n de productos de prote\u00edna alternativa, para hacer frente a los retos t\u00e9cnicos y legislativos que todav\u00eda existen a d\u00eda de hoy\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
El proyecto expuesto busca fomentar el cultivo local de materias primas como la soja, el guisante y otras leguminosas para elaborar productos an\u00e1logos a la carne y al pescado. Adem\u00e1s, es tambi\u00e9n una oportunidad para obtener una ventaja competitiva en materia de exportaci\u00f3n, especialmente en mercados internacionales que valoran la trazabilidad, la calidad de producci\u00f3n y la gastronom\u00eda.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"